Superposición del sitio

Letras y libros en Las Canteras

Hoy hemos celebrado bajo el cielo azul y luminoso de Las Canteras el Día Internacional del Libro. Nos convocamos alrededor de poemas y extractos de autores como Dolores Campos, Federico J. Silva, Josefina Plá, Pedro García Cabrera, Manuel Padorno, Panero y Mercedes Pinto, entre otros. Las palabras y las letras se fundían con el bullicio de la mañana, con el ir y venir parsimonioso de la gente que transitaba este sábado santo ese paseo privilegiado que mece la orilla de nuestra ciudad.

La economía social: solidaridad y desarrollo humano

Hace unos días nos reunimos con un grupo de personas que desarrollan su actividad en el sector de la economía social. El encuentro fue muy interesante y gratificante. Al mismo asistieron una docena de entidades desde empresas como el grupo Global, a entidades del tercer sector social como la ONCE o COCEMFE (discapacitados), pasando por otras dedicadas a la cooperación internacional como la Fundación Farrah, que trabaja con mujeres en Senegal. Cada una de ellas tienen misiones y actividades diferenciadas, pero todas tienen unos principios comunes. ¿De qué principios estamos hablando? ¿Cuáles son los rasgos comunes sobre los que se sustentan las políticas de apoyo al sector de la economíaSeguir leyendoLa economía social: solidaridad y desarrollo humano

Sobre la innovación política

Les sugiero que vean el vídeo de la jornada sobre innovación política que ha colgado Antonio Gutiérrez Rubí en su página. Todas las intervenciones son muy interesantes pero me gustaría sugerirles la de Daniel Innerarity cuando plantea la pregunta: ¿ para qué sirve la política? y aporta respuestas muy sugerentes como que la política sirve para activar la inteligencia colectiva, una llamada a la reflexión en momentos en que la tarea de la izquierda es politizar las cosas y la ocupación de la derecha que triunfa en Europa es justo la contraria: revindicar la despolitización amparándose en conceptos como la eficacia, el orden o la racionalidad tecnocrática. El debate esSeguir leyendoSobre la innovación política

El desafío de la movilización

La contrarrevolución social a la que asistimos me preocupa. El miedo, el individualismo, el fomento al desprecio a la política y la democracia, los valores del omnipresente poder del dinero y de los mercados, el desprecio injustificado por el sector público, el cinismo de la derecha – como diría Daniel Innerarity – la distracción mediática intencionada, la desmovilización colectiva… sólo nos predispone a la melancolía y al pesimismo, que suele ser un oscuro callejón sin salida. Debemos recuperar nuestra capacidad de indignación responsable. De activar nuestro espíritu y sentido crítico con aquello que aspiramos a modificar y transformar. Les recomiendo desde estas líneas dos libros estupendos que se refieren acertadamenteSeguir leyendoEl desafío de la movilización

La ambición de la esperanza

Tenemos que ser capaces de generar ilusiones colectivas articulando un compromiso social que anteponga el nosotros al yo. Es posible soñar que podemos construir esperanza. La esperanza es ambiciosa y el futuro hay que ganarlo desde el presente. Hay que abandonar la cultura de lo fácil por la cultura del sacrifico, del talento y la creación. Y existe una cultura que lo engloba todo: la del compromiso.

Copyright © 2025 . Todos los derechos reservados. | Chique por Catch Themes